VALLE SAGRADO VIP
El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos y ceja de selva, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. De las provincias de Urubamba y Calca. Este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas. Fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.
Included / Excluded
Para ayudarle a planificar su viaje, hemos elaborado una lista de lo que está incluido y lo que no está incluido en su paquete turístico. Esto le dará una comprensión clara de qué esperar y le ayudará a tomar las medidas necesarias.
- Recojo del hotel
- Guía de turismo bilingüe
- Transporte turístico
- Almuerzo buffet
- Botiquín de primeros auxilios
- Boleto turístico general nacional (70.00 soles) / parcial (40.00 soles)
- Boleto turístico general extranjero (130.00 soles) / parcial (70.00 soles)
- Desayuno
- Ingreso a las salinas de Maras (10.00 soles)
Tour Map
Este mapa es una ayuda para guiarlo a través de un viaje emocionante.
Itinerary
Los recogeremos de su respectivo hotel a las 06:40 am para realizar la excursión del VALLE SAGRADO VIP en este recorrido podemos apreciar diferentes poblados pintorescos nuestro primer punto a visitar sera CHINCHERO Un lugar muy tradicional y típico por las artesanías y tejidos coloridos. La atracción principal es el complejo arqueológico, es el mercado dominical que aún se realiza el trueque donde realizan un intercambio de productos. Finalizada la vista nos dirigiremos a Moray, aquí encontramos una especie de construcciones circulares, cada una de las diferentes terrazas tiene un microclima diferente, que va variando el cultivo según la altura a la que se encuentra. Así continuamos a Maras y las Minas de Sal donde el uso de los pozos por parte de los locales es hereditario, pero se trabaja de manera común. Continuando nuestro recorrido continuaremos a la localidad de Urubamba para tener un almuerzo buffet típico de la zona, al finalizar continuamos el viaje hacia Ollantaytambo su fundación se atribuye a Ollantay, y prevalece la fortaleza militar que protegía esta zona del valle, estratégicamente ubicada entre dos montañas y finalmente visitaremos Pisaq, un pueblo ubicado en las faldas del cerro Intihuatana (lugar en donde se amarra el sol). Cerca del pueblo se ubica el Parque Arqueológico de Pisac, yacimientos arqueológicos incaicos, construcciones en piedras pulidas finalmente ensambladas, sectores, torreones, fortalezas militares, observatorio astronómico, etc. Observamos el cementerio incaico más grande de toda América, y así retornando a la cuidad del cusco aproximadamente a las 19:00 horas, dejándolos cerca de la plaza de armas.